CEO German Petersen Cortes

Emprendedor, científico social y científico de datos. Fundador y director de Polydata. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNII).
Obtuvo el doctorado en la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), la maestría en El Colegio de México (Colmex) y la licenciatura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Adicionalmente, estudió emprendimiento en la Universidad de Stanford y métodos de investigación en la Universidad de Syracuse.
Como director de Polydata trabaja con empresas de diferentes industrias creando soluciones tecnológicas con datos e inteligencia artificial -industrias aeronáutica, alimentos y bebidas, bienes raíces, consumo masivo, energía, farmacéutica y salud, futbol, gobierno y asuntos públicos, hogar, medios de comunicación, moda, transporte y logística, entre otras. Sus clientes tienen operaciones en una docena de países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa.
Como científico social y científico de datos, el Dr. Petersen ha publicado en revistas de sociología, economía, ciencia política y política pública, como Democratization, Revista de Economía Institucional, Latin American Politics and Society, Revista Mexicana de Sociología, Revista de Ciencia Política, Foro Internacional, Política y Gobierno, Espiral, Gestión y Política Pública y POSTData. Sus publicaciones en medios han aparecido en Washington Post, Nexos, Mural, entre otros espacios. Su obra ha sido citada en más de 100 libros y artículos científicos.
Ha sido expositor en universidades de Estados Unidos (Universidad de Notre Dame y UT Austin), Reino Unido (Universidad de Oxford y Universidad de Southampton), México (CIDE e ITESO), España (IESE), Perú (Pontificia Universidad Católica), Argentina (Universidad Torcuato Di Tella) y Grecia (Universidad Panteion).
Recibió las becas Fulbright-García Robles y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para cursar estudios de maestría y doctorado. Sus estudios e investigaciones también fueron financiados por el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) de UT Austin, la Maxwell School de la Universidad de Syracuse, la Oficina del Decano de Posgrado de UT Austin, así como por las siguientes asociaciones profesionales: American Sociological Association (ASA), American Political Science Association (APSA), Latin American Studies Association (LASA) y Midwest Political Science Association (MPSA).
El Dr. Petersen ha enseñado métodos de investigación, ciencia política, sociología del conocimiento y teorías del desarrollo en universidades de México y Estados Unidos.